La inseminación artificial conyugal, también conocida como inseminación artificial homóloga, es una técnica de reproducción asistida donde se utiliza el semen del esposo o pareja para introducirlo en el útero de la mujer.
La inseminación artificial conyugal, también conocida como inseminación artificial homóloga, es una técnica de reproducción asistida donde se utiliza el semen del esposo o pareja para introducirlo en el útero de la mujer.
La infertilidad femenina es la incapacidad de tener un embarazo en la mujer, después de un año de intentar concebir sin éxito. Puede ocurrir como resultado de diferentes trastornos que incluyen: daños específicos en el sistema reproductor, alteraciones hormonales, trastornos ovulatorios y otras enfermedades.
La infertilidad es la incapacidad de tener hijos de forma natural y es un problema de salud que afecta a muchas personas. Su diagnóstico se realiza cuando resulta imposible concebir el embarazo luego de haber mantenido relaciones sexuales durante un año sin emplear métodos anticonceptivos. De igual modo, esta definición también aplica para personasLeer Más
La hiperplasia endometrial es un crecimiento irregular de las células del revestimiento interno del útero o endometrio.
La prolactina alta es una enfermedad que se caracteriza por elevar constantemente los niveles de esta hormona en la sangre de una mujer.
La infertilidad por factor ovárico involucra aquellos casos en los que hay alteraciones en el ciclo ovulatorio que pueden provocar anovulación (ausencia de ovulación) o alteraciones en la calidad y/o cantidad de ovocitos.
Las causas de infertilidad en mujeres se clasifican en: La infertilidad por factor ovárico ocurre en casos en los que no se produce la ovulación o se produce inadecuadamente.
Los principales tratamientos de fertilidad se dividen en técnicas de baja complejidad (menos invasivas) y alta complejidad (más avanzadas). Estos procedimientos médicos están diseñados para tratar la infertilidad y ayudar a las mujeres a ser madres.
La hormona luteinizante, es una sustancia química producida por la glándula pituitaria que, en las mujeres, ayuda a que los folículos de los ovarios liberen sus óvulos y, en los hombres, estimula la producción de testosterona.