Tratamientos de Fertilidad: ¿En qué consisten y Cuáles Son?
Autor: Dr. Claudio Badillo
Los principales tratamientos de fertilidad se dividen en técnicas de baja complejidad (menos invasivas) y alta complejidad (más avanzadas). Estos procedimientos médicos están diseñados para tratar la infertilidad y ayudar a las mujeres a ser madres.
Este conjunto de técnicas y tratamientos son llevados a cabo de la mano de profesionales en una clínica de reproducción o centros de fertilidad.
Por lo que, si has intentado concebir sin éxito, o has recibido algún diagnóstico que te ha llevado a considerar la reproducción asistida, te conviene analizar los distintos métodos de reproducción que existen y cuál puede ser el adecuado para ti.
1. Fertilización in vitro (FIV)
La fecundación in vitro o tratamiento de FIV es un tratamiento de alta complejidad en el que la fecundación del óvulo se realiza fuera del cuerpo. Consiste en extraer los óvulos, fecundarlos en el laboratorio y transferir los embriones resultantes al útero.
Es considerada la mejor alternativa para mujeres mayores de 25 años hasta los 40, especialmente en casos de obstrucción o ausencia de trompas de falopio.
Durante el procedimiento, el médico puede transferir dos o más embriones con el objetivo de alcanzar el embarazo, por eso, de la gran mayoría de casos de éxito de fecundación in vitro resultan embarazos múltiples.
2. Inseminación artificial
El tratamiento de inseminación artificial es un método de reproducción en el que se introduce semen en el útero de una mujer sin necesidad de una relación sexual.
Solemos recomendarlo a pacientes con problemas de fertilidad leve o inexplicada, moco cervical o dificultades para mantener relaciones sexuales.
Este método consiste en depositar los espermatozoides en el útero, cerca del óvulo, en el momento preciso del ciclo ovárico.
Otras técnicas como la estimulación ovárica también influyen en el éxito del tratamiento, ya que mejora las condiciones tanto del óvulo como del esperma para lograr una fecundación efectiva.
3. Coito programado
Es un tratamiento de baja complejidad que consiste en planificar las relaciones sexuales con la pareja en los días más fertiles del ciclo menstrual, con la finalidad de conseguir el embarazo.
Para que el tratamiento sea exitoso, el médico realiza un seguimiento preciso del ciclo ovulatorio de la mujer a través de ecografías o pruebas hormonales. En ocasiones, puede ir acompañado de estimulación ovárica con medicamentos que propicien la maduración de los óvulos.
El coito programado es útil en mujeres que presentan irregularidades en su ciclo menstrual, así como en parejas que se han sometido a otras pruebas de fertilidad sin éxito.
4. Inducción de la ovulación
Esta técnica de reproducción asistida estimula la producción y liberación de óvulos.
Los profesionales de la salud reproductiva la recomendamos para mujeres cuya infertilidad es causada por trastornos ovulatorios: síndrome del ovario poliquístico, desequilibrios hormonales o irregularidades en el ciclo natural de ovulación.
Entre los fármacos utilizados para inducir la ovulación están el citrato de clomifeno y las gonadotropinas. Ambos estimulan la producción de hormonas e inducen una respuesta ovárica más fuerte.
Cabe destacar que puede combinarse con técnicas como inseminación artificial o coito programado. De igual forma, antes de empezar el tratamiento se realizan estudios de fertilidad para determinar el método específico para cada caso.
5. Método ROPA
Es un método de reproducción asistida diseñado para parejas de mujeres que desean compartir biológicamente la maternidad.
El método ROPA permite que una de las mujeres aporte el óvulo y la otra geste el embarazo. Lo cual hace que el vínculo entre ambas mujeres se fortalezca en todo el proceso de concepción.
En el proceso, realizamos pruebas de fertilidad en las pacientes para evaluar la reserva ovárica de la mujer que dará el óvulo y la salud uterina de quien gestará al bebé. El tratamiento culmina con la fecundación in vitro o FIV.
Las probabilidades de que funcione en mujeres menores de 35 años pueden alcanzar un 50% a 60%; sin embargo, factores como la salud del endometrio, calidad de los óvulos y la edad real de la paciente pueden influir en ese porcentaje.
6. Inseminación intrauterina (IIU)
Es un tratamiento para la fertilidad recomendado a pacientes con problemas leves para concebir o sin causa aparente.
Su tasa de éxito varía según la edad y la causa de infertilidad femenina: en pacientes menores de 35 años, las probabilidades de un embarazo son del 15 a 20% por intento. Mientras que en pacientes mayores de 40 años, dicha posibilidad disminuye a 5%.
La inseminación intrauterina consiste en introducir semen (previamente analizado y limpiado en un laboratorio) directamente en el útero de la mujer. Se utiliza para evitar problemas de fertilidad relacionados con el cuello uterino.
7. Fecundación In Vitro con ICSI
Se trata de una variante de la FIV en la que se introduce un único espermatozoide en el óvulo para conseguir la fecundación.
Suele ser el mejor tratamiento para casos de infertilidad masculina severa, especialmente cuando la calidad espermática es baja o existen dificultades para lograr la fecundación mediante otros métodos.
En el proceso de microinyección espermática elegimos el mejor espermatozoide y lo inyectamos directamente en el óvulo con la ayuda de una micropipeta.
Te recomendamos que pongas especial atención a la reputación y casos de éxito del centro de fertilidad y reproducción asistida que elijas, ya que son pocos los que realizan este procedimiento.
8. Corrección de endometriosis severa
La corrección quirúrgica de la endometriosis severa es una intervención que forma parte de los tratamientos de fertilidad. Es realizada cuando la enfermedad interfiere con la anatomía o el funcionamiento de los órganos reproductivos.
Esto puede causar inflamación, adherencias (tejido cicatricial) y quistes en los ovarios, lo que dificulta la ovulación, la fecundación o la implantación del embrión.
Al hacer la corrección, los síntomas como el dolor pélvico, mejoran. También restaura la capacidad reproductiva natural, lo que les permite a muchas mujeres concebir sin tratamientos complejos.
En muchos casos, permite lograr una concepción natural y, en otros, se utiliza como paso previo para aumentar el éxito de los tratamientos como la inseminación artificial o la fecundación in vitro.
Temas Relacionados

Opta por un tratamiento de reproducción asistida de la mano de especialistas
Si llevas tiempo intentando un embarazo, te has sometido a algún tratamiento reproductivo sin éxito o simplemente quieres ser madre a través de otro método, es momento de solicitar ayuda profesional.
Con el tratamiento de fertilidad adecuado, las probabilidades de lograr un embarazo son mayores. En FertilT, ponemos nuestra experiencia en biología de la reproducción a tu servicio. Pide una cita y evaluemos tu caso en consulta.